CutreCon14

COBERTURA CUTRECON 2025



La CutreCon está entre la pubertad y la adolescencia con su 14 aniversario y para demostrar su evidente alegría juvenil qué mejor forma que celebrarlo con un festival dedicado a las aventuras épicas. Así pues, durante 5 gloriosos días se proponen deleitarnos con el mejor/peor cine dedicado a mastodontes y mastodontas y otras epopeyas sin parangón.

 

La primera jornada arranca en la Facultad de CC de la Información de la UCM con el la sesión DOCUMENTRASH con “Suzzanna: The Queen Of Black Magic” (2024), seguida de “The Hungry Snake Woman" (1986) 

 

Sin palabras con el ofídico sombrerito 



Y tampoco nos meteremos con esta señora tan víbora




La tarde empieza a lo grande con “El Caballero del Dragón (1985)" de Fernando Colomo.

 

¿Serían los tres terraplanistas ya?



La proyección, con copia restaurada en 4K, hará que a más de una se le salten los ojos con esta paranoia ochentera capaz de unir tremendo cartel. Un kinski en plenitud, un Bosé floreciendo y que no sorprenda encontrar en la cinta también a un elenco de la talla de Harvey Keitel, Fernando Rey, María Lamor, Josep Maria Pou o a la mismísima Lydia Bosch. Maravilla sin duda.



La Sesión AETERNA NOVA con "Frankie Freako" (2024) culmina el miércoles de Festival.  

 

Fiestaca de la wena




Con un nuevo sol retoma el Festival su peripecia titánica de la mano de "Mundo Mutante" (2024) seguida de "Sexión Continua" (2024)

 

Comparativa de poster… Ahí lo dejo

 

La primera, sesión bajo la batuta de Gallardo, autor imprescindible y ya clásico del Festival. La segunda, de la “guerrera” Marta Montes, cuyo especial podéis encontrar en la cobertura del pasado B-Retina. 

 

La tarde se remata con dos propuestas, “Cocaine Crabs From Outer Space" (2022) y la sesión MIS DELIRIOS FAVORITOS con "Mad Foxes" (1981). 

 

Fx de realismo atroz

 

Cocaine es una hilarante serie B que otorga a la cocaína la capacidad de provocar las ganas de matar de cangrejos extraterrestres - un guión sin fisuras-. Mientras que Foxes solo existe para desafiar los límites del buen gusto y la capacidad de libertad que un film puede alcanzar, libertad o inconsciencia…mmm.

 

La noche ya empieza a ponerse seria con la sesión CONANSPLOITATION combinando implosivamente: "Deathstalker II" (1987) + "Los Bárbaros" (1987)



Pelea siempre equitativa… en intelecto



Dirigida por Jim Wynorski, perpetrador de otras mieles como Piranhaconda, y con Roger Corman en la producción ejecutiva, este film de acontecimientos legendarios desea fervientemente hacernos pasar un buen rato y sorpresivamente o no, lo consigue. El pseudo héroe, más un chiste de su rol que otra cosa, se dedica a exhumar chulería por donde pasa y, claro, cual machote hecho y derecho se sale siempre con la suya. Detalles bonitos, una villana correcta, amazonas, una villana con “doblete” y un hechicero que se lo toma muy en serio interpretado por John LaZar. Imprescindible escuchar la insistente banda sonora para comprender el nivel de diversión e iteración que siguió durante el festival gracias a este film, petit tast (lo lo loooo lo lorololooooo). 



Dos hermanos, medio cerebro, todo músculo



Si nos ponemos en la cabeza de la mente que ideó "Los Bárbaros" las premisas eran más que correctas, dirigida por nada más y nada menos que Ruggero Deodato, productora Cannon, y dos “Conans”… ¿Qué podría salir mal? Tendréis que ver el film. Ahora bien, destacar que a parte de una actuación protagónica esperadamente limitada, el diseño de producción y unos secundarios correctos hacen subir puntos a este basto entretenimiento que no pudo solventar el tener un guión más que justillo con sendos huecos y poca fluidez en sus escenas. Ni tan mal para acabar un jueves.




La siguiente jornada de la CutreCon despunta con “Sakura Tournament".

 

El uniforme lo dice todo

 

El film se desarrolla alrededor de un torneo corrupto que envuelve a la mafia y luchadoras y todo en prime time TV. El “trailer” también lo dice todo. 

 

Tras esta mítica consecución de imágenes le toca el turno a "The Old Man And The Demon Sword". Film portugués que se alzó con el premio del evento madrileño.

 

La espada, por supuesto, habla



Espada algo maldita, un alcohólico que no tiene nada mejor que hacer que andurriar por los caminos con ella y entes que no les dejan en paz… Una concatenación de espeluznantes efectos especiales se unen a una casi ausencia de diseño de arte para dar este fruto de la ilusión por la ilusión que demuestra un amorcito por el séptimo arte muy compartida.  



El plato fuerte de esta edición es sin duda el film que ocupa la noche de los viernes, este año, y en colaboración con el Festival B-Retina, ha sido la descomunal película australiana "The Emu War" (2023). 

 

No siento las piernas, ah, ¡que son patas!



El éxito que tuvo en Barcelona, se duplica en la capital llenando dos salas del Mk2 y no es para menos, ya que este fenómeno de la Serie B es tan desternillante que hizo casi explotar de gusto a los asistentes. Tras el visionado de este “documental” todo fueron alabanzas para este cúmulo de escenas-gags acerca de la guerra que el ejército perdió ante estas entrañables e invencibles aves, muchos de las escenas se quedarán grabadas en nuestra memoria, sobre todo aquellas que superan límites morales y, por qué no decirlo, sexuales… 



True history

 

Dedicado a aquellos incrédulos que osaron dudar de la veracidad de la historia que se les presentó, he aquí un cartel conmemorativo que nos impulsa a no olvidar que los humanos, si nos lo proponemos, somos más que capaces de perder en batalla ante los animales. Solo en Australia, ¿no? No pondría la manos en el fuego querides lectores. 



Otra jornada empieza, la penúltima de este festín del trash y el exploitation con ESPADAS Y BIGOTONES y el doblete de “La Venganza de Sansón” (1987) junto con "Tarkan contra los Vikingos" (1971) .



Ramon, tras el plátano, el picante y la miel



La mañana se pone seria con esta irreverente versión indonesia de Sansón y Dalila donde mezclan la historia bíblica con la verdadera invasión por parte de los holandeses. El casto y puro “Ramón” (para los cutrefans) se ve forzado a defender a su pueblo ante los malvados amantes del tulipán, curiosamente la hija del cacique, una sensual y sombrerera Dalila interpretada por Suzzanna, hace todo lo que puede por seducir (y seguramente llevar al huerto) al inocente fortachón. Imprescindible, por encima de todo la escena de “sexo” que hizo que a más de una le diera un ataque de risa incontrolable, su uso de metáforas nada sutiles encandila al tiempo que llega a límites mega pringosos algo desagradables. Nunca se verá igual la miel en pantalla.   



Quiero a mi pulpo 2

 

Recuperando la sensibilidad de las mandíbulas llega otro atentado, esta vez turco, con Hunos y vikingos que se parecen sospechosamente a Astérix y Obélix saliendo de una disco setentera. El protagonista, Tarkan se tira toda la película intentando vengarse a lo John Wick por la matanza que los malotes nórdicos han infligido a todo su clan y sobretodo, y por encima de todo, por la muerte de sus dos lobo-perros - y sabemos que eso nunca saldrá bien para los perricidas-. El film pues es un ir y venir de luchas incongruentes que acaban si o si, con alguna ofrenda a un superpulpo hinchable (nada falso por supuesto) que por lo visto se alimenta a lo Kong, “típico de los cefalópodos malotes”... En definitiva una loca correría que sobre utiliza un castillo medieval, en la que el lobo es el más inteligente y verdadero héroe del film (¡Te queremos Kurt!) y donde te pasas la hora y media queriéndole poner una pinza al flequillo insidioso de Arkan.



Cuando creíamos que lo habíamos visto todo en lo que al género aventurero, nos agreden con  "Robot Holocaust" (1986). 



Nadie sabe muy bien cómo han llegado ahí



En un futuro apocalíptico donde los robots esclavizan a los humanos, un grupo de valientes se enfrenta al poderoso Dark One (con ese nombre debe ser pero que muy malo, en muchos sentidos). Para ello, deberán llegar a su centro neurálgico y acabar con su tiranía. Lo que les depara no es moco de pavo, pero lo que le espera al espectador es una inusitada tortura rodada en la mismísima Nueva York que puede vanagloriarse de no mostrar en ningún momento la gran manzana ayudándose de zonas en construcción y los interiores de una planta energética (cambia la luz y voilà ¡ya es otro set!). A destacar la cabina sexual de la villana y el cuerpazo del villano. Ningún malévolo lo podría superar.

Si Asimov levantara la cabeza…



Intentando mantener las pocas neuronas sanas que quedan el programa continúa con "Dragones y Mazmorras" (2000).

 

Claro que si, Jeremy, te tomamos en serio



Sin duda, el momento más propicio para dar un respiro a los ojos y no ser lo suficientemente masoca para repetir esta atrocidad en la que la producción fue incapaz de entender que una película eminentemente fantástica necesita gastarse más de 5 pavos en los efectos especiales.



Corramos un tupido velo ya que por fin llega el momento más esperado del festival, ver en pantalla grande: "El Guerrero Rojo: Red Sonja" (Richard Fleischer. 1985) 

 

Potota vai



Ni que decir tiene que esta película es la excepción que confirma la regla de la Cutrecon pues estamos ante un películón casi a la altura de Conan y no en vano, a la zaga de ésta. Por algún motivo que nunca sabremos (aunque imaginamos), un film absolutamente protagonizado por una guerrera, en España se estrenó eliminando a la protagonista quedándose con la alusión al secundario de lujo, un Swarzy que a priori solo iba a hacer un cameo y de tanto poderío que Nielsen desprendió durante el rodaje, se quedó mucho más de lo que debía. Por supuesto, de un film rabiosamente feminista en origen, la introducción de Arnold le resta puntos, varias incongruencias de guión lo atestiguan, pero que no desmerezca el conjunto global; sin ir más lejos, siempre quedará en la memoria a Sandahl Bergman encarnando a la perversa y maravillosa Queen Gedren, una sólida interpretación que brilla aun más gracias a un diseño de producción apabullante, recordemos que Dino de Laurentis no reparaba en gastos y damos fe con Red Sonya. 



Olé y olé



En definitiva, rompemos una lanza en pro de dar todas las oportunidades posibles para esta obra maravillosa del séptimo arte que demuestra la riqueza de las películas de hazañas épicas.  



La irreverente “Sukeban Boy" (2006) cierra el sábado. 



Típico de Japón



Este film que, sorpresivamente, podría definirse como “de perspectiva de género” hace que la definición se pervierta hasta límites insospechados. No apta para estómagos o mentes sensibles. Advertencia hecha.



Llega el último día de la Cutrecon 14 y con este nuevo amanecer llega la Sesión TRASH-O-RAMA con "Thrilling Bloody Sword" (1981) + “La Furia de Satán" (1983) 




Toma rayo pregoku

 

A la trepidante sesión le sigue la maratón de las valientes dedicada, en esta edición, a Bola de Drac demostrando lo que es cerrar un festival por todo lo alto, y para ello, qué mejor que pedirle a Son Goku que nos acerque el núvol kinton y permita aguantar una "GOKUTÓN" tras ver “Dragonball Evolution" (2009). Sin comentarios.



Si es que a Marsters solo se le dio bien Spike



La maratón -o insulto- Final se perpetró con "Dragon Ball: The Magic Begins" (1991) + “Dragon Ball Zero" (1990) + “Son Goku Súper Detective" (1991).



Se me eriza todo de verlo




Un aplauso para todas aquellas que pudieron aguantar este homenaje al recientemente desaparecido Akira Toriyama y volvieron disfrutar un año más del festival más trash de lo trash.