Para la postrera crónica del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya de Sitges, no queremos dejar de lado aquellas obras que completan, para bien o para mal, una programación llena de elecciones con infinitas posibilidades.
Una de las tradiciones casi imposibles de evitar es el encuentro con uno de los “habituales” del evento, un director para el que la palabra prolífico se queda corta. En este 58 aniversario del Festival el incomparable Takashi Miike nos regala Blazing Fists.
Película alrededor del mundo del boxeo basada en la autobiografía del luchador de la Mma, Mikuru Asakura combina la historia de estos dos chicos “de la calle” que se transforman en leyendas de la lucha con elementos de anime cercanos a Crows Zero, salvando distancias. Este testosterónico trabajo del realizador japonés es una lección de superación y redención adolescente en un punto crítico de sus vidas, uno que las determinará. En su devenir por conseguir salir del agujero social en el que parecen estar abocados, incluso podrán influenciar positivamente, a mamporro limpio, a un joven que ha elegido ser gangster y gracias a su fortaleza testaruda, lograr no tirarse al acantilado. Lo mejor, el final, que desestima mostrarte la “pelea final” pues la meta está conseguida.
Para un objetivo difícil de conseguir tenemos All You Need Is Kill de Kenichiro Akimoto.
Basada fielmente en la misma novela japonesa que inspiró la película Al filo del mañana, protagonizada por Tom Cruise, compartimos con Rita el bucle temporal en el que se ve atrapada tras una invasión alienígena. Pronto se dará cuenta que no es la única que vive el mismo día apocalíptico una y otra vez, Keiji la asiste en la sombra. Aunque mueren una y otra vez, el kit de la cuestión es matar al monstruo interno que ambos llevan dentro en el sentido más social de la palabra. Los dos adolescentes se encuentran dentro de su soledad y dejan atrás sus traumas pasados, juntos, forman una comunión de mutua comprensión y empatía hacia un mundo que no les aportaba nada. Ante el abismo, el poder de compartir una sonrisa.
De bucles temporales a bucles interdimensionales en Bulk, del asiduo al festival Ben Wheatley.
El autor inglés arremete con su último trabajo a caballo entre la ironía meta cinematográfica y un puzzle a lo nouvelle vague. El intrincado argumento unido a las surrealistas escenas hace de este experimento toda una aventura para quien se atreve a enfrentarse a su visionado. Cualquier resultado es viable y aceptable, de un bodrio insoportable a una comedia elevada, la elección es de cada una. En todo caso, sin superar, ni pretenderlo, al brain damage de Primer, el film es más un thriller que se mofa de lo que está tratando con muchos prejuicios pero divirtiéndose con narrativa y puesta en escena. Es refrescante no ver algo al uso cuyo valor es simplemente su existencia.
Con todo lo contrario nos topamos en Drácula del archiconocido Luc Besson.
Siendo fan de Drácula de Bram Stocker, se hace desde el primer segundo insoportable esta versión incontrolada del director francés que copia sin miramientos y, lamentablemente, sin gracia, un clásico del cine. Esta mezcla del film de Coppola con “El perfume” -sí, habéis leído bien, El perfume-, es capaz de demostrar que por muy buenos referentes que tengas el resultado no ha de ser bueno, ni necesario. Sus hitos van desde un montículo de monjas cachondas, confundir amor por obsesión, hasta unos niños esclavizados como gárgolas (en este punto no sabes si quizás estás viendo La bella y la bestia o qué…). Lo único que es someramente aceptable es la interpretación, pero ante un guión tan desalentador, poco pueden hacer para levantar o sostener la obra. Es posible que tengamos en un pedestal la obra de 1992, pero si te pones a emular, no puedes aceptar nada que no sea mejor. Decepcionante.
Y ya que hemos mencionado el cuento tradicional francés, he aquí una versión entre La Belle et la Bête y La sirenita: ChaO de Yasuhiro AOKI.
Naif como ella sola y con conceptos totalmente pasados de moda, esta feel good movie es la sencilla historia de cómo una princesa marina elige a un chico como compañero vital en un mundo en el que tritones y humanos conviven. Por supuesto, la bestia no es la princesa. La pérdida de sus padres cuando era solo un niño, marcó la vida del protagonista cuyo objetivo es construir un barco inofensivo, algo que consigue tras comprometerse con ChaO. Aunque con buenas intenciones, este film de animación saca a la luz estereotipos relacionales ya casi decimonónicos y totalmente heteropatriarcales que dejan mucho que desear en una obra del 2025 y con un target eminentemente joven. Cuca, pero errónea.
En otra dimensión se hallan las retrospectivas, las nuevas oportunidades de reencontrarnos o recuperar clásicos de difícil visionado, sobre todo en salas de cine. Como cada edición el festival nos regala unas cuantas joyas incontestables, dentro de nuestras posibilidades destacaremos tres.
La perla de esta edición es sin duda la retro remasterizada y recuperada de Angel's Egg (4K) de Mamoru Oshii.
Este ova nos presenta un mundo postapocalíptico, lo más parecido a un limbo en el que una solitaria niña se dedica a proteger un huevo de ángel y a recopilar cántaros de agua cristalina. La desesperación recorre las calles personificada en la infructuosa caza de animales marinos convertidos en sombras y entre esta apatía, un guerrero tiene una misión. Llena de alegorías y simbología cristiana, la obra del director de la aclamada Ghost in the Shell condensa en pocos minutos todo un universo críptico narrativamente capaz de hundirte en una experiencia sensorial única en un sentido filosófico y humanista. Todo un lujo.
Otro presente para toda cinéfila oder disfrutar en el Prado, el mejor escenario posible, Lo spettro (4K) de Riccardo Freda.
Aprovechando el contexto de principios del siglo pasado en el que los burgueses se aficionaron a las sesiones para contactar con espíritus del más allá, el film presenta los ingredientes necesarios para un film de terror pseudogótico y con tintes de thriller sobrenatural, una historia muy Hitchconiana, no en vano uno de los personajes principales es el Dr. Hitchcock, no hacen falta sutilezas. El elemento moralizador se halla en un mortal triángulo amoroso con Barbara Steele a la cabeza donde la traición y el engaño se sobreponen a cualquier sentimiento positivo. Pocos grises y muchos negros en una historia en la que todo conduce hacia un final funesto. ¡Infierno para todos!
Y para finalizar con la cobertura anual, una bajada a los infiernos con Jigoku (4K) de Nobuo Nakagawa.
Esta preciada pieza del séptimo arte, calificada como el origen del gore es un paseo por todos los avernos, principales y secundarios, todo un deambular por todo tipo de sufrimiento que parece no tener fin, de hecho, hasta se pierde la cuenta de ellos a medida que el desdichado protagonista avanza por ellos. No hay ningún tipo de piedad para nadie en este film de 1960 en el que todos son pecadores y nadie tiene escapatoria posible a su funesto destino. Sinceramente, es mejor no ser budista ya que, quizás, el pisar una flor por accidente puede llevarte a pasar por el peor de los limbos, los hechos pesan más que la intención y la culpabilidad es máxima. En todo caso, lo más destacable es sin duda, lo que originó esta obra japonesa, las escenas de desmembramientos y torturas así como toda la escenografía abisal es maravillosa y está creada con pocos pero justos elementos, algo de aplaudir y disfrutar en una época en la que los efectos visuales eran analógicos. Todo un acierto y toda una recomendación.
Con este buen sabor de boca damos por finalizada una edición más y una edición menos, pero una en la que hemos vuelto a disfrutar del mejor cine de género del panorama actual; cada espectadora vive un Sitges diferente, pero sin duda, todas lo vivimos con gran emoción, y este año, con una emoción tremenda.
Os dejamos con el Palmarés.
Sección Oficial Fantàstic a Competició
LA HERMANASTRA FEA
Mejor Película de la SOFC
THE FURIOUS / OBSESSION
Premio Especial del Jurado
NO OTHER CHOICE (Park Chan-wook)
Mejor Dirección
SI PUDIERA, TE DARÍA UNA PATADA
Mejor Interpretación Femenina
THE PLAGUE
Mejor Interpretación Masculina
UN FANTASMA ÚTIL (Ratchapoom Boonbunchachoke)
Mejor Guión
LA VIRGEN DE LA TOSQUERA (Diego Tenorio)
Mejor Fotografía
EXIT 8 (Yasutaka Nakata & Shouhei Amimori)
Mejor Música
HONEY BUNCH (Tenille Shockey & François Dagenais)
Mejores Efectos Especiales, Visuales o de Maquillaje
Premios honoríficos
Carmen Maura
Gran Premio Honorífico
Peter Chan
Gran Premio Honorífico
Joe Dante
Gran Premio Honorífico
Terry Gilliam
Gran Premio Honorífico
Sean S. Cunningham
Premi Màquina del Temps
Benedict Cumberbatch
Premio Máquina del Tiempo
Enzo G. Castellari
Premio Máquina del Tiempo
Ben Wheatley
Premi Màquina del Temps
William Fichtner
Premio Máquina del Tiempo
Hugo Stiglitz
Premio Nosferatu
Gale Anne Hurd
Gran Premio Honorífico WomanInFan
Nancy Loomis
Premio WomanInFan
Mary Harron
Premio WomanInFan
Dominique Pinon
Premio Méliès Career
Noves Visions
LESBIAN SPACE PRINCESS / THE TRUE BEAUTY OF BEING BITTEN BY A TICK
Mejor Película
MONSTRUO OBSCURA
Mejor Corto Noves Visions Petit Format
A GRAND MOCKERY (Adam C. Briggs & Sam Dixon) / TRANSCENDING DIMENSIONS, (Toshiaki Toyoda)
Mejor Dirección
Blood Window / Òrbita
NO DEJES A LOS NIÑOS SOLOS
Premio Blood Window a la Mejor Película
THE FORBIDDEN CITY
Mejor Pel·lícula de la Sección Òrbita
Méliès d'Or
MR. K
Premio Méliès de Oro a la Mejor Película de Género Fantástico
DON'T BE AFRAID
Premio Méliès de Oro a la Mejor Película de Género Fantástico
Méliès d'Argent
FEELS LIKE HOME
Premio Méliès de Plata a la Mejor Película de Género Fantástico
EL FANTASMA DE LA QUINTA
Premio Méliès de Plata al Mejor Corto Europeo de Género Fantástico
Anima't
LESBIAN SPACE PRINCESS
Mejor Largometraje de Animación de la Sección Anima’t
LUZ DIABLA
Mejor Cortometraje de Animación de la Sección Anima’t
Brigadoon
FLOOR
Premio Brigadoon Paul Naschy al Mejor Corto
Premios de la Crítica
LA VIDA DE CHUCK / REFLECTION IN A DEAD DIAMOND
Premio de la Crítica José Luis Guarner a la Mejor Película SOFC
UN FANTASMA ÚTIL (Ratchapoom Boonbunchachoke)
Premio Citizen Kane para el Mejor Director Revelación
THE MAN THAT I WAVE AT
Mejor Cortometraje de la SOFC
Palmarés Carnet Jove
OBSESSION
Premio Jurado Carnet Jove a la Mejor Película SOFC
ENDLESS COOKIE
Premio Jurado Carnet Jove a la Mejor Película Sitges Documenta
SGAE Nova Autoría
FURIA (Fran Moreno & Santiago Pujol)
Premios SGAE Nova Autoria: Millor Direcció-Realització
Premios SGAE Nova Autoria: Mejor Guion
MATCHA (Sergio Rojas)
Premios SGAE Nova Autoria: Mejor Música Original
Premios del Público
HI FIVE
Premio del Público a la Mejor Película de Focus Asia
OBSESSION
Gran Premio del Público a la Mejor Película de la SOFC
BAGWORM
Premio del Público a la Mejor Película de la Sección Panorama
FLUSH
Premio del Público a la Mejor Película de la Sección Midnight X-Treme
ARCO
Premio del Público a la Mejor Película de la Sección Sitges Collection